- Mensajes: 586
- Gracias recibidas: 102
- Está aquí:
- Inicio
- Foro
- OFF TOPIC
- Sobre comidas y comederos
- MIELES.....
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
MIELES.....
- ferg1976
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Desde ya, muchas gracias
Fernando
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Job
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 519
- Gracias recibidas: 159
ferg1976 escribió: Buenas...., pensé en el señor madariaga, el apicultor del foro, para que me responda....
Indudablemente el amigo Madariaga es el más indicado para una respuesta técnica, pero leo mieles... y se me hace agua a la boca

Te hago un par de comentarios recogidos durante mi corta carrera como apicultor, cuando al miel está espesa o incluso cristalizada (sólida) es la mejor garantía de calidad de la miel.
La miel muy líquida no necesariamente es adulterada, pero es miel "pasteurizada" o calentada a determinada temperatura para que se rompa la estructura de la miel y no cristalice, y esto se suele hacer porque en países en los que no hay cultura del consumo de miel como Uruguay por ejemplo, los compradores no elijen los frascos con la miel sólida, entonces los comerciantes suelen devolverle la miel al productor para que se la cambie y el productor para no entrar en esta ida y vuelta de potes, la pasteuriza y la envasa, pero este proceso le quita muchas propiedades a la miel.
Sobre los diferentes tipos de miel, y como el color puede ser indicativo de su origen botánico, eso si se lo dejamos a Madariaga, persona autorizada para hablar de estos temas si los hay (entre otros apicultores del foro, que también los hay)
Salú' la barra!!!
"nadie acierta antes de errar,
y aunque la fama se juega,
el que por gusto navega
no debe temerle al mar"
fragmento del Martín Fierro de José Hernández
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ferg1976
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 586
- Gracias recibidas: 102
muchas gracias...y seguiremos esperando las palabras de otro apicultor, no sabia que había mas de uno..jaja
Fernando
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
- Mensajes: 5049
- Gracias recibidas: 1024
Hay determinados tipos de mieles que cristalizan mas rápido que otras, hay mieles que no cristalizan nunca y las hay que cristalizan muy rápido, pero éstas dos últimas son algo raras.
En la colmena la temperatura interior ronda en los 36ºC y no se cristaliza la miel. Si la tuviéramos a esa temperatura no se cristalizaría la miel en un frasco. Para voverla al estado viscoso natural hay que calentarla a baño maría, en un microondas a muy baja potencia o cerca de una estufa siempre previendo en no pasarla de 40ºC por que comenzarían a perderse parte de sus propiedades benéficas.
Que le sucede a la miel en un tambor?
Cristaliza en poco tiempo, la pasteurizan a unos 71ºC por unos pocos segundos, la ultrafiltran y le bajan inmediatamente la temperatura para que de esa manera quede pasteurizada, filtrada, líquida, fácil de manipular para ser envasada en envases domésticos.
Con esos procedimientos la miel permanece líquida por bastante tiempo, justamente el tiempo necesario para que se lo lleven de la góndola y entre en embarque nuevo.
La miel que se le compra a un apicultor no está pasteurizada, no está ultrafiltrada, es solamente miel pura y comprándosela a él hay dos ventajas: Seguramente la tendrá un poco menos del precio de góndola y además el recibirá un poco más que vendiondala a granel o al almacén.
Una forma casera de cremar miel es con es uso de un miniprimer o mixer o batidor de mano.
Cual es el mejor lugar de la casa para tener la miel?
Adentro de la heladera? No, por que al bajar la temperatura cristaliza nuevamente.
En la alacena? Tampoco, por que no estaría a mano. Justamente el mejor lugar para tenerla a mano es al lado del azúcar, o sobre la heladera en su defecto. Al lado del azúcar por uno la ve y puede optar por el dañino azúcar industrial o la benéfica miel natural.
Arriba de la heladera es un buen lugar por que al estar un poco alta recibe el calor de la cocina y también recibe el aire cálido del radiador de la heladera. De todas maneras sugiero tenerla al lado del azúcar.
Existe la miel cremada o cremosa que se obtiene de someter a la miel sólida a un proceso industrial de pasar unas aspas sobre la superficie de la miel dentro del tambor a muy baja velocidad y que va descendiendo ligeramente a medida que desciende las paletas. Este proceso no calienta la miel, no la degrada pero rompe los granos gruesos de azúcares naturales con la ventaja de que no se "chorrea" de la tostada o de la galletita, ni tampoco se le sienten al paladar esa forma granulosa, o sea mejora la palatabilidad y el manejo en la mesa.
Siempre hay que leer la etiqueta al comprar miel por que hay miel adulterada que indica "Miel enriquecida con JMAF" y este producto es la sigla de Jarabe de Maíz de Alta Fructuosa, que es el edulcorante artificial que se incluye en casi todas las bebidas gaseosas dulces. El producto vendido como miel en ese caso suele estar mas barato por que el JMAF cuesta 1/4 parte de la miel natural. Y cuando dice "enriquecido" no indica que se hace con un 90% de JMAF y un 10% de miel.
A veces se ven en las góndolas miel "marmolada" o sea que se ve separada una parte líquida superior de una mas densa inferior, esa no se debe comprar por que o está adulterada o es una mezcla de mieles mal cosechadas o con un índice de humedad mayor al 20% y por eso se separa y puede fermentarse.
Pueden los menores de una año tomar miel?
Antiguamente todas las madres endulzaban los biberones o chupetes con miel, pero desde que descubrieron que existe el “clostridium botulinum” y que “puede” enfermar a un nene por que hasta un año de edad no tiene las defensas para este bacilo pidieron de la ANMAT que debe ser obligatorio ponerlo en la etiqueta del envase de miel.
Pero donde está este bacilo? En la tierra, no en la miel, pero como los del ANMAT tiene la certeza de que la miel viene del campo y en el campo hay tierra…
Lo que no tienen en cuenta en que la mayoría de las madres modernas que ven el chupete en el piso, en lugar de lavarlo, le sacan las peluzas con la mano, se lo ponen ellas en su boca y después se lo “enchufan” al bebe. Y en el piso se deposita la tierra, en la tierra viven los bacilos, etc. etc. Este bacilo se traslada con el viento y si el polvo se deposita sobre la mesita del nene y el nene pone sus manitos sobre la mesita lo podría afectar.
La miel no tiene tierra ni bacilos y es bactericida, antifungica y antibiótico natural.
Hay diferentes calidades de mieles?
Calidades no, tipos de mieles si. Hay muchísimos tipos de mieles, solamente para nombrar unas pocas:
La multifloral es la de campo donde no predomina ninguna flor mas que otras.
Miel de eucaliptus es oscura, medicinal y de aroma a esa floración.
La de cítricos que es muy clara y con suave aroma a azahar.
La de coronillo que es muy oscura y tiene aroma a pantano pero tiene muchas propiedades medicinales y es muy apreciada en oriente medio.
Miel de girasol que es de un color amarillo fuerte y de poco aroma.
Para determinar cual es el origen botánico de las mieles hay un laboratorio especializado en la Municipalidad de La Plata denominado “Laboratorio de melisopalinología” donde llevándole una muestra de miel determinan la variedad de polenes presentes en la miel e identificando el polen indican el tipo de miel.
Hay muchísimas cosas interesantes sobre la miel, éste es solamente un resumen y espero que genere un diálogo sobre dudas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- ferg1976
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 586
- Gracias recibidas: 102
Una vez recuerdo paso alguien vendiendo miel de eucalipto, le compramos una botella y al cabo de mucho tiempo la terminamos tirando, no nos gusto...jaja
Muchas gracias
.
Fernando
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Job
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 519
- Gracias recibidas: 159
madariaga escribió:
La miel no tiene tierra ni bacilos y es bactericida, antifungica y antibiótico natural.
Recuerdo que uno de los profesores que tuve en el curso, que además era médico, nos había contado que el contenido de azúcares en la miel era tan alto que las bacterias no logran sobrevivir, que literalmente revientan.
La que es una enemiga de la miel es la humedad, porque por sus propiedades higroscópicas la miel puede absorverla desde el medio ambiente y eso la hace fermentar, así que los frascos deben estar bien tapados.
Los sábados a la hora del mate suelo mirar un programa que se llama "De la tierra al plato", el cocinero/conductor lo presenta como un homenaje al productor rural que trabaja de sol a sol todo el año, y tiene de lindo que va a las chacras, muestra el proceso desde el inicio, y cocina con la verdura, fruta y/o producto al cual le dedica el programa.
Hace unos sábados atrás le dedicó el programa a la miel, así que entre receta y receta, charló con los apicultores sobre el proceso, fueron al apiario y abrieron una colmena y mostraron a la miel... en su envase original!!!

Así que si alguno siente curiosidad por ver algo de esto, no tiene más que hacer click en el enlace para acceder al video:
www.montecarlotv.com.uy/programas/de-la-...C3%A1bado-26-de-mayo

Salú' la barra!!!
P.D.




P.D. de la P.D.




"nadie acierta antes de errar,
y aunque la fama se juega,
el que por gusto navega
no debe temerle al mar"
fragmento del Martín Fierro de José Hernández
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.