- Mensajes: 5114
- Gracias recibidas: 1037
- Está aquí:
- Inicio
- Foro
- MECANICA
- Carburación y encendido
- Bobina 1.7 mpfi (fallaba)
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
Bobina 1.7 mpfi (fallaba)
- madariaga
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
Menos
Más
8 años 9 meses antes - 8 años 9 meses antes #13186
por madariaga
Historia:
Allá por octubre de 2012 tuve un problema cuando mi Niva comenzó a andar en 3 cilindros. Fallaba tanto a gas como a nafta por lo que deduje que sería problema de encendido. Paro, limpio las bujías que se las veía bien, aunque muy abiertas por el desgaste (las dejé bien) y seguía fallando.
Cambio las bujías sospechando que una entró en corto circuito y seguía igual.
Le llevo la Niva a alguien que sepa mas que yo y encuentra que se quemó una parte de la bobina de encendido. Me cuenta que esta bobina funciona en dos pares dando encendido a dos cilindros y luego a otros dos. Obviamente uno de estas chispas o saltos de chispa se desperdicia. Me comenta que con el uso del gas estas bobinas se queman seguido y son cada vez más los comentarios que escucho, aunque mucho sentido no habría).
Me recomienda tratar de conseguir la marca "Ralux"
La de cuatro pines (que es la mía) es la más antigua, ahora vienen de tres pines.
El envase indica para "GM",Opel, Isuzu El número coincide con lo indicado en otros mensajes: G91420.
Luego de ese cambio funcionó “al pelo”.
Actualmente:
Repite la falla. Le cambio los cables de bujía por unos nuevos, controlo la luz de bujías y están bien entonces compro una bobina nueva y estoy a punto de cambiarla, peroooo aquí viene un comentario:
Un especialista en encendido me sugiere separar la bobina de su soporte con bakelita para que no reciba calor de la chapa que la soporta y está adosada al motor.
Tres consultas 3
Consulta 1:
Servirá aislar térmicamente la bobina separándola del calor proveniente del motor?
Consulta 2:
Conseguir bakelita en mi pueblo es difícil, consulto si alguien sabe con que se pudiera reemplazar.
Consulta 3:
Que pasará si le adoso un disipador de calor de uso electrónico en contacto con la base de la bobina y este sobre la bakelita? No solamente separaré del calor proveniente del motor sino que se disipará mejor el calor producido por la bobina, no?
Bobina 1.7 mpfi (fallaba) Publicado por madariaga
Historia:
Allá por octubre de 2012 tuve un problema cuando mi Niva comenzó a andar en 3 cilindros. Fallaba tanto a gas como a nafta por lo que deduje que sería problema de encendido. Paro, limpio las bujías que se las veía bien, aunque muy abiertas por el desgaste (las dejé bien) y seguía fallando.
Cambio las bujías sospechando que una entró en corto circuito y seguía igual.
Le llevo la Niva a alguien que sepa mas que yo y encuentra que se quemó una parte de la bobina de encendido. Me cuenta que esta bobina funciona en dos pares dando encendido a dos cilindros y luego a otros dos. Obviamente uno de estas chispas o saltos de chispa se desperdicia. Me comenta que con el uso del gas estas bobinas se queman seguido y son cada vez más los comentarios que escucho, aunque mucho sentido no habría).
Me recomienda tratar de conseguir la marca "Ralux"
La de cuatro pines (que es la mía) es la más antigua, ahora vienen de tres pines.
El envase indica para "GM",Opel, Isuzu El número coincide con lo indicado en otros mensajes: G91420.
Luego de ese cambio funcionó “al pelo”.
Actualmente:
Repite la falla. Le cambio los cables de bujía por unos nuevos, controlo la luz de bujías y están bien entonces compro una bobina nueva y estoy a punto de cambiarla, peroooo aquí viene un comentario:
Un especialista en encendido me sugiere separar la bobina de su soporte con bakelita para que no reciba calor de la chapa que la soporta y está adosada al motor.
Tres consultas 3
Consulta 1:
Servirá aislar térmicamente la bobina separándola del calor proveniente del motor?
Consulta 2:
Conseguir bakelita en mi pueblo es difícil, consulto si alguien sabe con que se pudiera reemplazar.
Consulta 3:
Que pasará si le adoso un disipador de calor de uso electrónico en contacto con la base de la bobina y este sobre la bakelita? No solamente separaré del calor proveniente del motor sino que se disipará mejor el calor producido por la bobina, no?
Última Edición: 8 años 9 meses antes por madariaga.
El siguiente usuario dijo gracias: San
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Mauro
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 367
- Gracias recibidas: 22
8 años 9 meses antes #13196
por Mauro
Respuesta de Mauro sobre el tema Bobina 1.7 mpfi falla y falla
La primera imagen es el discipador electrónico? El Dorado /amarillito.
Estoy en capital , podría averiguar por baquelita y se la envío don Madariaga.....
Y le pregunto amianto u alguna silicona que soporte el calor?
Quedo a sus ordenes
Estoy en capital , podría averiguar por baquelita y se la envío don Madariaga.....
Y le pregunto amianto u alguna silicona que soporte el calor?
Quedo a sus ordenes
El siguiente usuario dijo gracias: madariaga
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
Menos
Más
- Mensajes: 5114
- Gracias recibidas: 1037
8 años 9 meses antes - 8 años 9 meses antes #13198
por madariaga
Respuesta de madariaga sobre el tema Bobina 1.7 mpfi falla y falla
Gracias Mauro:
Cosulta 2:....Resuelta!!!!
No se me había ocurrido ni lo del amianto ni tampoco la mica (que tengo de ambos) y los dos son muy buenos aislantes del calor.
Lo que aparece en la imagen de color dorado/amarillo es un disipador térmico de uso en electrónica y usualmente viene de su color natural que es aluminio.
También podría hacer un disipador con una chapa de aluminio doblada en "L".
Pero antes de encarar el disipador esperaría a que alguien me "disipe" las dudas si podrá ser conveniente.
Muchísimas gracias.
Cosulta 2:....Resuelta!!!!
No se me había ocurrido ni lo del amianto ni tampoco la mica (que tengo de ambos) y los dos son muy buenos aislantes del calor.
Lo que aparece en la imagen de color dorado/amarillo es un disipador térmico de uso en electrónica y usualmente viene de su color natural que es aluminio.
También podría hacer un disipador con una chapa de aluminio doblada en "L".
Pero antes de encarar el disipador esperaría a que alguien me "disipe" las dudas si podrá ser conveniente.

Muchísimas gracias.
Última Edición: 8 años 9 meses antes por madariaga.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- lu8djr
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 157
- Gracias recibidas: 63
8 años 9 meses antes #13199
por lu8djr
Respuesta de lu8djr sobre el tema Bobina 1.7 mpfi falla y falla
Hola Madariaga
Me perece buena idea usar el disipador de aluminio te recomiendo ponerle grasa siliconada entre este y la superficie de contacto de la bobina. Se comercializa es jeringas y es de color blanco. Tendrias que procurar alejarlo lo mas posible de la fuente de calor y orientar las aletas para que por convección disipe el calor.
Ademas se asegurar el contacto eléctrico del mismo a masa. Quizás unos espárragos largos te permitan un montaje firme. Yo me olvidaria de la micarta , es mejor aislante el aire. A lo sumo pensa en un escudo de chapa o aluminio para evitar el el calor.
SALUDOS!!!
Me perece buena idea usar el disipador de aluminio te recomiendo ponerle grasa siliconada entre este y la superficie de contacto de la bobina. Se comercializa es jeringas y es de color blanco. Tendrias que procurar alejarlo lo mas posible de la fuente de calor y orientar las aletas para que por convección disipe el calor.
Ademas se asegurar el contacto eléctrico del mismo a masa. Quizás unos espárragos largos te permitan un montaje firme. Yo me olvidaria de la micarta , es mejor aislante el aire. A lo sumo pensa en un escudo de chapa o aluminio para evitar el el calor.
SALUDOS!!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Mauro
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 367
- Gracias recibidas: 22
8 años 9 meses antes #13200
por Mauro
Respuesta de Mauro sobre el tema Bobina 1.7 mpfi falla y falla
Don Madariaga, si prueba con el amianto......entonces de capital por el momento no necesita , nada.....
saludos y esperamos novedades
saludos y esperamos novedades
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
Menos
Más
- Mensajes: 5114
- Gracias recibidas: 1037
8 años 9 meses antes - 8 años 9 meses antes #13201
por madariaga
Con respecto a la grasa siliconada que trasmite el calor estoy totalmente de acuerdo y ya lo tengo anotado para comprar.
Alejar la bobina no puedo por que no me dan los cables.
Asegurar el contacto a masa es imperioso.
Esparragos largos tendré que usar para hacer el "sanwich".
Micarta: Me trajiste recuerdos de cuando hacíamos bobinados en la ENET y me diste pié como para hacer una exposición sobre los materiales aislantes que hay mencionados solamente en este tema:
Micarta es un nombre de marca para los materiales compuestos de lino , lona , papel , fibra de vidrio , fibra de carbono u otro producto en un plástico termoestable .Originalmente fue utilizado en aplicaciones eléctricas y decorativas. Micarta fue desarrollado por George Westinghouse al menos ya en 1910 el uso de resinas fenólicas inventadas por Leo Baekeland. Los usos más comunes de los modernos laminados de alta presión son como aislantes eléctricos, sustratos de placas de circuito impreso y mangos de cuchillos.
translate.google.com.ar/translate?hl=es-.../Micarta&prev=search
La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland (el Premio Nobel en Química). (Por el apellido de su inventor, el nombre correcto en español debería ser bakelita.
es.wikipedia.org/wiki/Baquelita
El asbesto, también llamado amianto, es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.
es.wikipedia.org/wiki/Asbesto
Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes.
es.wikipedia.org/wiki/Mica
Respuesta de madariaga sobre el tema Bobina 1.7 mpfi falla y falla
lu8djr escribió: Yo me olvidaria de la micarta
Con respecto a la grasa siliconada que trasmite el calor estoy totalmente de acuerdo y ya lo tengo anotado para comprar.
Alejar la bobina no puedo por que no me dan los cables.
Asegurar el contacto a masa es imperioso.
Esparragos largos tendré que usar para hacer el "sanwich".
Micarta: Me trajiste recuerdos de cuando hacíamos bobinados en la ENET y me diste pié como para hacer una exposición sobre los materiales aislantes que hay mencionados solamente en este tema:
Micarta es un nombre de marca para los materiales compuestos de lino , lona , papel , fibra de vidrio , fibra de carbono u otro producto en un plástico termoestable .Originalmente fue utilizado en aplicaciones eléctricas y decorativas. Micarta fue desarrollado por George Westinghouse al menos ya en 1910 el uso de resinas fenólicas inventadas por Leo Baekeland. Los usos más comunes de los modernos laminados de alta presión son como aislantes eléctricos, sustratos de placas de circuito impreso y mangos de cuchillos.
translate.google.com.ar/translate?hl=es-.../Micarta&prev=search
La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland (el Premio Nobel en Química). (Por el apellido de su inventor, el nombre correcto en español debería ser bakelita.
es.wikipedia.org/wiki/Baquelita
El asbesto, también llamado amianto, es un grupo de minerales metamórficos fibrosos. Están compuestos de silicatos de cadena doble. Los minerales de asbesto tienen fibras largas y resistentes que se pueden separar y son suficientemente flexibles como para ser entrelazadas y también resisten altas temperaturas.
es.wikipedia.org/wiki/Asbesto
Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes.
es.wikipedia.org/wiki/Mica
Última Edición: 8 años 9 meses antes por madariaga.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Moderadores: sergioriv, daniel047, jrgomez
Tiempo de carga de la página: 0.250 segundos
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.