Un enigma muy bien explicado

Más
1 año 11 meses antes - 1 año 11 meses antes #33137 por madariaga
Un enigma muy bien explicado Publicado por madariaga



Se trata de un invento cuyo origen real fue descubierto recién en 2003 a pesar que tiene más de 100 años desde su invención. Se trata de una máquina que fue denominada "Enigma" y se usó fundamentalmente durante la segunda guerra mundial por Alemania y servía tanto para encriptar cómo para desencriptar mensajes.

Recién ahora pude observar una información demostrativa, explicada, y animada de lo que consistía, nunca imaginé lo complicado que realmente era este viejo invento, con no mucha historia escrita, pero si con muchos secretos.

Un enigma muy bien explicado:



La máquina Enigma fue un dispositivo electromecánico porque usaba una combinación de partes mecánicas y eléctricas. El mecanismo estaba constituido fundamentalmente por un teclado similar al de las máquinas de escribir del tipo "QWERTZ"(1) cuyas teclas eran interruptores eléctricos, unos engranajes mecánicos, una placa de combinaciones de cables y un panel de luces con las letras del alfabeto.

Al principio de cada mes, se daba a los operadores de la Enigma un nuevo libro impreso que contenía las configuraciones iniciales para la máquina. En ellas se indicaba cuales tres, de los cinco rotores disponibles, se usarían, además de la ubicación en cual ranura y el comienzo de las muescas a usar además del seteo del panel de conexiones de cables. La configuración a utilizar era trasmitida en forma diaria a las 24hs.

Resumiendo: Había que tener la máquina, las tablas de configuración y también saber cuál se debería usar, información, ésta, trasmitida diariamente.


La máquina de tres rotores daba 1.853.494.656 combinaciones posible, más las dadas por las clavijas mientras que la de ocho rotores más las combinaciones de las clavijas daban cifras en torno a 1.556.215.256.125.916.549.119.449.341 combinaciones posibles.

El origen de esta invención es de dos oficiales navales holandeses, Theo A van Hengel (1875-1939) y RPC Sprengler (1875-1955) que las produjeron para el Departamento de Guerra holandés (Ministerie van Oorlog) en 1915. Este hecho fue descubierto en 2003 y se describe en detalle en un artículo de Karl de Leeuw. (*)
(*) Karl de Leeuw, La invención holandesa de la máquina de rotor, 1915-1923
Cryptologia, enero de 2003, volumen XXVII, número 1, págs. 73-94.

En 1918 la empresa alemana Scherbius & Ritter, cofundada por Arthur Scherbius, quien había comprado la patente de sus inventores y la pusieron a la venta en 1923 para un uso comercial.

En 1926, la Armada alemana la adoptó para uso militar y poco después su uso se extendió a las demás fuerzas armadas alemanas, siendo su uso extendido antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante la Guerra Civil española, el bando sublevado dispuso de al menos veinte máquinas Enigma que le permitieron al general Franco mantener una comunicación secreta y permanente con sus generales. Las diez primeras fueron vendidas por los nazis al bando sublevado en noviembre de 1936 cuando el avance franquista se detuvo a las puertas de Madrid.

Sin embargo, no se trataba del modelo más avanzado (sino, era el modelo D de la gama comercial) ya que a los alemanes les preocupaba que alguna de ellas pudiera caer en manos de los soviéticos, que apoyaban a los republicanos, o de los servicios secretos británicos desplegados en España.

El esfuerzo que finalmente descubrió el cifrado alemán empezó en 1939, cuando los polacos interceptaron una máquina Enigma enviada de Berlín a Varsovia y equivocadamente no protegida como equipaje diplomático.

No era una versión militar, pero proporcionó una pista de que los alemanes podrían estar utilizando una máquina de tipo Enigma en el futuro. Cuando el ejército alemán comenzó a usar Enigmas modificadas años después, los polacos intentaron descifrar el sistema buscando el cableado de los rotores usados en la versión del ejército y encontrando una manera de recuperar las configuraciones usadas para cada mensaje en particular.

En 1938, la GC&CS británica comienza a discutir la máquina Enigma con la Deuxième Bureau, la oficina de cifrado francesa, de quien obtienen los detalles que los franceses habían obtenido del espía alemán Asché. Los franceses también revelaron sus contactos con los polacos.

Antes y durante la Segunda Guerra Mundial, Japón era posiblemente el aliado más importante de Alemania. Alemania libró su guerra principalmente en Europa, África del Norte y Rusia, mientras que Japón se hizo cargo del hemisferio sur. Durante la guerra, Japón tuvo observadores en todas las partes del teatro de guerra europeo.

Tras el comienzo de las hostilidades de la Alemania nazi en el otoño de 1939, el gobierno alemán comenzó a enviar asistencia técnica para mejorar sus comunicaciones y capacidades de criptografía de Japón. Una parte de la ayuda se basaba en facilitarle máquinas Enigma modificadas para asegurar las comunicaciones de alto nivel entre Japón y Alemania.

Enigma no fue de ninguna manera la única máquina de cifrado utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, la Enigma, de la que se produjeron más de 20.000 unidades, se utilizó principalmente a nivel táctico, mientras que el Alto Mando alemán (OKW) utilizó otras máquinas, como la Siemens T-52 Geheimschreiber y la teleimpresora Lorenz SZ-40/42. Hacia el final de la guerra, incluso comenzaron a usar el Siemens T-43, una máquina que se basaba en el cifrado inquebrantable One-Time Pad.

En enero de 1944, se introdujo un reflector reconfigurable, UKW-D o Dora, para cambiarlo por el reflector tipo espejo.


Cuando terminó la guerra el secreto se guardó por 50 años.




Hay puntos muy interesantes en:
es.wikipedia.org/wiki/Enigma_(m%C3%A1quina)

La mejor compilación:
www.cryptomuseum.com/crypto/enigma/hist.htm

Referencias
(1) es.wikipedia.org/wiki/Teclado_QWERTZ

Wikipedia, Rotor machine
en.wikipedia.org/wiki/Rotor_machine
Retrieved January 2014.

Karl de Leeuw, The Dutch invention of the Rotor Machine, 1915-1923
Cryptologia, January 2003, Volume XXVII, Number 1, pp. 73-94.

Wikipedia, Enigma machine
en.wikipedia.org/wiki/Enigma_machine
Retrieved January 2014.

Dutch Patent NL10700
www.cryptomuseum.com/crypto/enigma/patents/files/NL10700.pdf
7 October 1919. Transferred to Securitas on 5 May 1922.

Dr.-Ing. Arthur Scherbius. Enigma Chiffriermaschine
Elektrotechnische Zeitschrift. 1923. Heft 47/48. p. 1035-1036.

Wikipedia, Battle of the Atlantic
en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_the_Atlantic
Retrieved January 2014.

Wikipedia, Dilly Knox
en.wikipedia.org/wiki/Dilly_Knox
Retrieved January 2014.

Mavis Batey, Dilly, The Man Who Broke Enigmas
2009. Hard cover, ISBN 978-1-906447-01-4.

Kruh and Deavours, The Commercial Enigma: Beginnings of Machine Cryptography
www.cryptomuseum.com/crypto/enigma/files/KruhDeavours.pdf
Cryptologia, Volume XXVI, Number 1, January 2002.


La Niva será de tecnología viejona, pero es robusta...como la Yolanda. :)
Carlos de Madariaga - Bs. As.- Argentina
Niva 2004 y Ford F-150
Última Edición: 1 año 11 meses antes por madariaga.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 11 meses antes #33138 por system16
Respuesta de system16 sobre el tema Un enigma muy bien explicado
Muy interesante info, hace unos dias descubri esa misma maquina en un juego llamado The Beast Inside en el que habia que decodificar un mensaje con una de esas maquinas.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: madariaga
Tiempo de carga de la página: 0.266 segundos