- Mensajes: 1203
- Gracias recibidas: 221
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
Donde Vivimos --- Hoy Pto San Julian
- daniel047
-
Autor del tema
- Fuera de línea
gespil escribió: Daniel, en esos pagos estuve dos veces, una por un tema de la Universidad (visita a Cerro Vanguardia) fuimos para allá, pasamos dos días visitando el lugar y la verdad la gente muy piola, un transporte nos hizo la recorrida por la costanera de la Bahia, muy interesante, despues en un viaje a Ushaia, realice la misma ruta para mostrarselo a mi mujer, muy lindo lugar, ideal para la Niva
Gespil veo por las fotos que te toco un lindo dia y con marea Plena, que en esta zona llegan a los 9 mts de amplitud.
Hermosas fotos la del Avion en homenaje a nuestros heroes de Aeronautica que tenian su base de operaciones
aca y la de la Nao Victoria una replica de la nave de Magallanes y la ultima de Playa La Mina llamada asi, pues antiguamente
los pobladores extraian carbon de piedra y los tuneles estaban por debajo del nivel del mar, despues esa Mina fue abandonada
al extraer carbon de Rio Turbio y porque le faltaban algunos miles de años para madurar y humeaba mucho, segun cuenta.-
Saludos desde el Sur.-
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sergioriv
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 2768
- Gracias recibidas: 881
Un gran abazo.
Sergio
Niva 2004 - violeta
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- daniel047
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 1203
- Gracias recibidas: 221
ANA DE LA COLMENA
La historia de Ana Kyle de Hope está íntimamente ligada a la fundación de la localidad de Puerto San Julián.
Corría el año 1889 cuando llega John Mac Lean y se instala en Cañadón Coronel. A poco de llegar, cambia de ubicación y se traslada a un paraje mas abrigado, donde edifica un rancho de junco y barro que le salió muy parecido a una colmena, nombre que tomaría para sí ese establecimiento rural.
Anécdota: En aquella época había muchos indios; regresaba William a su casa luego de una jornada de trabajo, después de una semana de alejamiento, cuando se encuentra con una matanza de indios, de pronto le parece ver moverse a un bebé indio y efectivamente, el pequeño trataba de mamar de su madre muerta. Hope sintió una tremenda tristeza y de inmediato bajó del caballo, levantó al niño y envolviéndolo en una manta se lo llevó a su familia. Lo llamaron Warie o Warney lo criaron como un hijo más. Este muchacho aprendió a hablar en castellano y en Ingles, era muy trabajador y sobre todo muy fiel a William que era como su padre.
Al tiempo Hope le dio parte de un campo; cuando muere William el indio se sintió muy solo, ya no tenía en quien confiar, ya que solo lo hacía en él, se dedicó a la bebida, y cierto día apareció muerto detrás de una mata, cerca de la Estancia Florida Negra.
Cuentan que la muerte de William Hope, se debió a una gran tristeza que tenía por todas las cosas que ocurrían con la Huelga, donde se destruyó mucho, quemaban casas, descuartizaban animales, etc., todo aquello que él había construido con mucho sacrificio, soportando la crudeza del invierno, durmiendo a la intemperie
Su corazón no lo resistió, llego al Hotel Miramar, se bañó, se fue a la cama y cuando su esposa lo fue a ver estaba muerto.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- daniel047
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 1203
- Gracias recibidas: 221
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.