- Mensajes: 1203
- Gracias recibidas: 221
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
Donde Vivimos --- Hoy Pto San Julian
- daniel047
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Réplica de la Nao Victoria, ubicada en la Costanera de Puerto San Julián.
El 31 de marzo de 1520 arribó a la costa sanjulianense una expedición española en busca de un paso hacia la India por el sur de América. La expedición estaba comandada por el navegante portugués Hernando de Magallanes y la formaban cinco naves, una de las cuales era la célebre nao Victoria, barco que finalmente culminaría su periplo siendo el primero en dar la vuelta al mundo. La estadía de la expedición estuvo cargada de simbología religiosa. El mismo nombre de la bahía le fue impuesto por Magallanes por haberla descubierto el día que el santoral católico conmemora a San Julián de Cesarea. Magallanes también mandó poner una cruz en la elevación más alta de la zona, un cerro de 285 metros de altura desde el que se domina toda la bahía y al que bautizó Monte Cristo, aunque hoy recibe el nombre de Monte Wood (o Montevú, en la pronunciación coloquial de los lugareños). El 1 de abril, día de domingo de ramos, el navegante portugués hace oficiar una misa, la primera de que se tenga registro en el actual territorio argentino, lo cual se ha convertido, para la mayoritaria población católica de la zona, en un importante símbolo de identidad.
La expedición se había visto complicada ya en las costas de la Patagonia norte, cuando algunos de los tripulantes reclamaron al comandante abandonar la búsqueda del paso y regresar a España, pues la tierra que se iba avistando al avanzar hacia el sur era cada vez más desierta y el clima cada vez más crudo. Esto hizo que Magallanes, encontrando abrigada la bahía, decidiera pasar el invierno en ella.
En los días subsiguientes, los disconformes se amotinaron, y ya planeaban capturar a Magallanes y volver a España, cuando él les tiende una celada y envía un bote a uno de los navíos sublevados, con cuatro mensajeros que decían llevar una carta con las condiciones de Magallanes para entregarse. Cuando fueron recibidos por el capitán de los amotinados, los mensajeros le entregaron la carta y mientras la leía lo asesinaron a puñaladas, tomando el control del buque. Pocas horas después, el otro buque amotinado se rindió, y su capitán fue decapitado por orden de Magallanes.
Otro oficial fue ahorcado en la ribera oriental de la bahía, en un lugar todavía hoy llamado "Punta Gallows" (Punta Horca), nombre impuesto por el corsario inglés Francis Drake, que 67 años después entró en la bahía con su flota, y encontró en ese lugar los restos del patíbulo. El capellán de la expedición, que también integró el motín, fue condenado a destierro, y abandonado -al marcharse la expedición- en un islote llamado desde entonces Isla Justicia. En Puerto San Julián, la expedición de Magallanes realizó el primer contacto del hombre blanco con aborígenes de etnia aonikenk, a quienes describe el cronista Antonio Pigafetta como "gigantes".
Equivocadamente se ha sostenido que el nombre de la región patagónica se debe precisamente a que, por los cueros de guanaco con que estos indígenas envolvían sus pies, las huellas que dejaban en la nieve eran enormes, y motivaron que los españoles los llamasen "patagones", pero lo cierto es que tal palabra jamás designó en lengua castellana a una persona de pies grandes. La explicación más creíble del nombre "patagones" es que los expedicionarios europeos llamaron así a los nativos inspirados en un personaje novelesco de la época, un gigante llamado Patagón. Ese primer contacto de los europeos con los aborígenes fue muy traumático porque aunque al principio mantuvieron una relación cordial, Magallanes ordenó capturar algunos de ellos para llevarlos a España, lo que produjo la resistencia de los indios, muriendo uno de ellos en la refriega, y convirtiéndose en el primer homicidio registrado de la historia argentina. Ese primer viaje alrededor del globo se concretó finalmente, pero Magallanes fue muerto en las Filipinas por los habitantes de Mattán, y el viaje lo concluyó Juan Sebastián Elcano. En Puerto San Julián existe una réplica a tamaño real de la nave de Magallanes, la cual constituye un importante atractivo turístico.
Sin embargo el primer precedente de una localidad con población europea data del año 1780 cuando a unos 10 kilómetros al noroeste del centro de la actual ciudad se fundó la colonia española llamada Floridablanca, las ruinas de esta población están siendo exhumadas y forman parte de un museo perteneciente al municipio de San Julián.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- federi
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 246
- Gracias recibidas: 30
la niva sabe mas por vieja que por niva, casi 40 años pasando obstaculos
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
- Mensajes: 5094
- Gracias recibidas: 1031
La historia nos puede gustar o no, pero es muy interesante.
Nos quisieras contar como apareciste por allí?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- gespil
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 212
- Gracias recibidas: 42
Gustavo
Punta Alta - Pcia Bs As
Niva Ž92
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- daniel047
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 1203
- Gracias recibidas: 221
madariaga escribió: Hola 47:
La historia nos puede gustar o no, pero es muy interesante.
Nos quisieras contar como apareciste por allí?
Estimado Amigo en la distancia.-
Me equivoque y te cuento que quise poner en un post la historia de Madariaga ...tu General y la historia de San Julian con mi Almirante ....
por que tiene un mensaje para vos ...Pero me salieron dos posteos por apurado .-
Bueno Madariaga si lees las dos historias con detenimiento veras que tu General en su Biografia en ningun lado dice que extermino o
elimino naturales de la region ...si que peleo en muchas batallas que aparentemente eran normales en esa epoca y mi Almirante fue el primero
que derramo sangre nativa en estas tierras y que tanto mal hicieron en las poblaciones indigenas.-
Bueno hasta pronto y algun dia te cuento como apareci por aca ya que naci en la Pcia de San Juan .--
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
- Mensajes: 5094
- Gracias recibidas: 1031
Esta fué una libre interpretación mía hecha hace bastante tiempo y que comparto con vos:
Si escribís y compartís, tus recuerdos, quedarán para el recuerdo. Tenés tiempo...todo el resto de tu vida.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.