- Mensajes: 5192
- Gracias recibidas: 1047
- Está aquí:
- Inicio
- Foro
- MECANICA
- Calefacción y Refrigeración
- Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más
- madariaga
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
Menos
Más
2 años 5 meses antes - 2 años 5 meses antes #33480
por madariaga
Terminología:
Álabe:
Un álabe es la paleta curva de una turbomáquina o máquina de fluido rotodinámica. Va unida al rotor.
Hélice:
La hélice es un dispositivo mecánico formado por un conjunto de elementos denominados palas o álabes, montados de forma concéntrica y solidarias de un eje que, al girar, las palas trazan un movimiento rotativo en un plano.
Las palas no son placas planas, sino que tienen una forma curva, sobresaliendo del plano en el que giran.
Paleta de ventilador:
La paleta de ventilador es la encargada de la refrigeración tiene por función forzar la circulación de aire a través de los radiadores o intercambiadores de agua y de aceite colaborando con el mantenimiento de la temperatura ideal de funcionamiento del motor.
Resumiendo:
A mi entender, la forma correcta de denominar a este elemento sería "Helice del ventilador" o "Paleta del ventilador" y ésta última expresión me gustó más, aunque la anterior me parece técnicamente más apropiada.
De todas manera puse "hélice" en el título por que la otra no entraba.
Historia:
En un viaje con mi Niva y dos jeeps, de unos 15 kilómetros por la playa de arena seca y movida, en un día caluroso de verano y algo ventoso, en un momento hubo que detener la marcha por que el viento venía casi paralelo a la costa y soplaba en la dirección en que íbamos haciendo que uno de los jeeps levantara temperatura.
Nos detuvimos, sin apagar el motor pero orientando el frente hacia donde venía el viento, después de unos minutos bajó la temperatura del jeep y seguimos pero tuvimos que repetir esa operación dos veces más.
A la tarde ya de vuelta, con más calor pero con el viento de frente ninguno de los vehículos indicó exceso de temperatura.
Así que decidí instalarle, con tiempo, una paleta de ventilador adicional en el mísmo lugar donde está colocado en las Nivas 1.6
Encargué una paleta de ventilador para Niva de Industria Argentina marca Omer que costó unos u$s3 dólares.
Y revisando, veo que mi Niva no tiene la "placa de ventilador" indicada con el Nº 5 que sujeta la paleta a la polea de la bomba de agua. Asimísmo, ésta polea lleva la correa al alternador y es movida por la polea del cigüeñal.
Compré una arandela "de chapista de vuelo grande" de 65mm de Ø exterior y 1,6mm de espesor y la llevé a un tornero para que la rebaje a Ø 60mm y agrande el agujero central al tamaño del centro Ø 27mm.
Marqué y perforé los tres agujeros de Ø 10mm para los tornillos.
Sospechaba que al sacar los 3 bulones (con llave Nº13) que sujetan la polea de la bomba de agua, éstos resultarían más cortos que lo necesario porqué el cuerpo de plástico del rotor tiene un espesor de 10mm. y al ver las indicaciones del manual de desarme de las Nivas 1.6 indica que lleva bulones M8x25mm no indicando su dureza. Fui hasta la bulonera y el único que tenían era el de 8.8 que es de dureza media. Así que llevé esos (y sirvieron).
También indica llevar 3 "Arandela 8mm elástica cónica" que no conseguí pero que las reemplacé por arandelas elásticas o de presión modelo "Grower" de 8mm.
Esta paleta de ventilador es de accionamiento continuo, girará mientras esté encendido el motor igual que en las Nivas anteriores a mi modelo, y aspira el aire de adelante, mayormente a través del radiador y lo hace circular alrededor del motor, a diferencia de los electroventiladores que fuerzan el aire exterior a que pase por el radiador porqué van colocados adelante del mismo y me da la impresión que no actúan demasiado sobre la masa del motor, sino que su función principal es enfriar el radiador.
El espacio disponible para trabajar es poco y consideré que conviene sacar el radiador para trabajar bien pero no es necesario sacar el frente con los electroventiladores, aunque en un video de referencia lo hace sin sacar siquiera el radiador.
Cuando estaba esperando el momento ideal para esta tarea, siento el ruido característico de que la bomba de agua estaba con desgaste, así que aproveché el momento para sacar el capot, el radiador, cambiar la bomba por una original rusa, comprada desde antes de la guerra e instalar la paleta de ventilador. (Ver referencia: www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...-y-sus-vueltas#33448 )
En mi caso la paleta tamaño original estaba muy cerca de tocar contra la manguera del radiador así que sujeté la manguera mediante una media caña y varios precintos y para asegurar que las aspas no toquen la manguera, recorté 1,5 cm del largo de cada aspa en diagonal según imagen. Las Nivas 1.6 tienen una carcasa encausadora del aire y no tienen este problema.
Aunque no tengo cómo hacer una comparativa entre antes y después, sospecho que va a funcionar igual que los que le instalan electroventiladores adicionales a las Nivas que tienen el sistema clásico, cómo el que acabo de instalar.
La regulación de la temperatura del motor la sigue administrando el termostato del agua aunque ahora posiblemente cueste un poco más de tiempo en levantar la temperatura a la de funcionamiento óptimo, sobre todo en invierno.
Mi próxima tarea sería la de modificar la instalación eléctrica para que los electroventiladores no se apaguen con la llave de contacto sino que se apaguen recién cuando baje la temperatura, comandados por el bulbo termostático, cómo los vehículos modernos.
Esto tendría la ventaja que seguirían enfriando el radiador y la masa del motor hasta que el bulbo termostático abra el circuito eléctrico. El único inconveniente que le encuentro es que ante una falla del sistema eléctrico podrían seguir funcionando los electroventiladores hasta que se agote la batería.
[hr]
Ref:
Circuitos: www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...lador?start=12#14473
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...lador?start=12#14469
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...-duda?start=18#26119
www.clubniva.com/foro/motor/3463-problem...-electroventiladores
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...-duda?start=12#26184
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...a-duda?start=6#26326
[hr]
Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más Publicado por madariaga
Terminología:
Álabe:
Un álabe es la paleta curva de una turbomáquina o máquina de fluido rotodinámica. Va unida al rotor.
Hélice:
La hélice es un dispositivo mecánico formado por un conjunto de elementos denominados palas o álabes, montados de forma concéntrica y solidarias de un eje que, al girar, las palas trazan un movimiento rotativo en un plano.
Las palas no son placas planas, sino que tienen una forma curva, sobresaliendo del plano en el que giran.
Paleta de ventilador:
La paleta de ventilador es la encargada de la refrigeración tiene por función forzar la circulación de aire a través de los radiadores o intercambiadores de agua y de aceite colaborando con el mantenimiento de la temperatura ideal de funcionamiento del motor.
Resumiendo:
A mi entender, la forma correcta de denominar a este elemento sería "Helice del ventilador" o "Paleta del ventilador" y ésta última expresión me gustó más, aunque la anterior me parece técnicamente más apropiada.
De todas manera puse "hélice" en el título por que la otra no entraba.
Historia:
En un viaje con mi Niva y dos jeeps, de unos 15 kilómetros por la playa de arena seca y movida, en un día caluroso de verano y algo ventoso, en un momento hubo que detener la marcha por que el viento venía casi paralelo a la costa y soplaba en la dirección en que íbamos haciendo que uno de los jeeps levantara temperatura.
Nos detuvimos, sin apagar el motor pero orientando el frente hacia donde venía el viento, después de unos minutos bajó la temperatura del jeep y seguimos pero tuvimos que repetir esa operación dos veces más.
A la tarde ya de vuelta, con más calor pero con el viento de frente ninguno de los vehículos indicó exceso de temperatura.
Así que decidí instalarle, con tiempo, una paleta de ventilador adicional en el mísmo lugar donde está colocado en las Nivas 1.6
Encargué una paleta de ventilador para Niva de Industria Argentina marca Omer que costó unos u$s3 dólares.
Y revisando, veo que mi Niva no tiene la "placa de ventilador" indicada con el Nº 5 que sujeta la paleta a la polea de la bomba de agua. Asimísmo, ésta polea lleva la correa al alternador y es movida por la polea del cigüeñal.
Compré una arandela "de chapista de vuelo grande" de 65mm de Ø exterior y 1,6mm de espesor y la llevé a un tornero para que la rebaje a Ø 60mm y agrande el agujero central al tamaño del centro Ø 27mm.
Marqué y perforé los tres agujeros de Ø 10mm para los tornillos.
Sospechaba que al sacar los 3 bulones (con llave Nº13) que sujetan la polea de la bomba de agua, éstos resultarían más cortos que lo necesario porqué el cuerpo de plástico del rotor tiene un espesor de 10mm. y al ver las indicaciones del manual de desarme de las Nivas 1.6 indica que lleva bulones M8x25mm no indicando su dureza. Fui hasta la bulonera y el único que tenían era el de 8.8 que es de dureza media. Así que llevé esos (y sirvieron).
También indica llevar 3 "Arandela 8mm elástica cónica" que no conseguí pero que las reemplacé por arandelas elásticas o de presión modelo "Grower" de 8mm.
Esta paleta de ventilador es de accionamiento continuo, girará mientras esté encendido el motor igual que en las Nivas anteriores a mi modelo, y aspira el aire de adelante, mayormente a través del radiador y lo hace circular alrededor del motor, a diferencia de los electroventiladores que fuerzan el aire exterior a que pase por el radiador porqué van colocados adelante del mismo y me da la impresión que no actúan demasiado sobre la masa del motor, sino que su función principal es enfriar el radiador.
El espacio disponible para trabajar es poco y consideré que conviene sacar el radiador para trabajar bien pero no es necesario sacar el frente con los electroventiladores, aunque en un video de referencia lo hace sin sacar siquiera el radiador.
Cuando estaba esperando el momento ideal para esta tarea, siento el ruido característico de que la bomba de agua estaba con desgaste, así que aproveché el momento para sacar el capot, el radiador, cambiar la bomba por una original rusa, comprada desde antes de la guerra e instalar la paleta de ventilador. (Ver referencia: www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...-y-sus-vueltas#33448 )
En mi caso la paleta tamaño original estaba muy cerca de tocar contra la manguera del radiador así que sujeté la manguera mediante una media caña y varios precintos y para asegurar que las aspas no toquen la manguera, recorté 1,5 cm del largo de cada aspa en diagonal según imagen. Las Nivas 1.6 tienen una carcasa encausadora del aire y no tienen este problema.
Aunque no tengo cómo hacer una comparativa entre antes y después, sospecho que va a funcionar igual que los que le instalan electroventiladores adicionales a las Nivas que tienen el sistema clásico, cómo el que acabo de instalar.
La regulación de la temperatura del motor la sigue administrando el termostato del agua aunque ahora posiblemente cueste un poco más de tiempo en levantar la temperatura a la de funcionamiento óptimo, sobre todo en invierno.
Mi próxima tarea sería la de modificar la instalación eléctrica para que los electroventiladores no se apaguen con la llave de contacto sino que se apaguen recién cuando baje la temperatura, comandados por el bulbo termostático, cómo los vehículos modernos.
Esto tendría la ventaja que seguirían enfriando el radiador y la masa del motor hasta que el bulbo termostático abra el circuito eléctrico. El único inconveniente que le encuentro es que ante una falla del sistema eléctrico podrían seguir funcionando los electroventiladores hasta que se agote la batería.
[hr]
Ref:
Circuitos: www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...lador?start=12#14473
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...lador?start=12#14469
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...-duda?start=18#26119
www.clubniva.com/foro/motor/3463-problem...-electroventiladores
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...-duda?start=12#26184
www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...a-duda?start=6#26326
[hr]
Niva inyección ya no se calienta.
Problemas con el disparo de los electroventiladores en la Niva
Corrección distribución Lada Niva 1.7i
Cómo tener 2 velocidades en los electroventiladores.
Otro caso con problemas de temperatura, está vez en un Lada Niva Euro 5
Como instalar electroventilador (3 alternativas)
Cómo modificar el diparo de los electroventiladores.
Encausador de aire para adaptar el ventilador de 1.6 a una 1.7
Problemas con el disparo de los electroventiladores en la Niva
Corrección distribución Lada Niva 1.7i
Cómo tener 2 velocidades en los electroventiladores.
Otro caso con problemas de temperatura, está vez en un Lada Niva Euro 5
Como instalar electroventilador (3 alternativas)
Cómo modificar el diparo de los electroventiladores.
Encausador de aire para adaptar el ventilador de 1.6 a una 1.7
Última Edición: 2 años 5 meses antes por madariaga.
El siguiente usuario dijo gracias: San, mechjf
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- mechjf
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 80
- Gracias recibidas: 47
2 años 5 meses antes - 2 años 5 meses antes #33482
por mechjf
Respuesta de mechjf sobre el tema Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más
Estimado Sr. Carlos.
Gracias por esa valiosa e importante información, la cual ataca un problema que siempre está latente en nuestra maravillosa camionetas.
Después de haber leído y observados los videos que adjunta, quisiera hacer algunos comentarios para nutrir un poco más sobre el tema:
El aire cuyo flujo fuerza los ventiladores, tiene como único objetivo intercambiar calor en el líquido que se encuentra circulando dentro del radiador, y no influye, ni afecta, ni se considera, el posible arrastre de calor en la superficie del bloque del motor.
Es más, alrededor del mismo motor hay muchos aditamentos que representarían una gran restricción para este fin.
Por lo tanto, solo es importante la capacidad de disipar calor que posea el radiador, según la cantidad de aire disponible.
Ahhhh, y los ventiladores son más eficientes succionado que soplando; por eso se colocan delante del radiador, forzando el aire hacia adentro. Esto lo pueden también apreciar en el alternador, cuya pequeña aspa tira el aire de atrás hacia adelante a través de la succión que produce.
Otro detalle, es el aro metálico que va alrededor del ventilador. Este, en mi hermoso país, lo conocemos como "Recolector de Aire" y su función es garantizar que el aire animado por el ventilador pase siempre a través del radiador y no recircule por la periferia del primero.
Respecto a la no existencia del ventilador mecánico en el modelo más nuevo, me atrevo a justificar al fabricante por lo siguiente:
a) En pruebas realizadas por un grupo de personas, llamados "Engine Masters", en YouTube, demostraron que un ventilador metálico, de esos que utilizaban los antiguos motores de 8 cilindros, consume 13 caballos. Esto lo hicieron cambiándole el ventilador a un mismo motor un haciendo mediciones de potencia. Probaron muchos modelos de ventilador y hay resultados más o menos favorables, pero siempre el consumo estaba allí.
b) Un alternador de 63 amperios, consume exactamente 1 HP, los cuales se pueden extrapolar a 1,5HP, si consideramos las pérdidas que ocurren en la correa que lo mueve.
Por lo tanto, al no utilizar un ventilador mecánico, se está ahorrando en energía, desde varios puntos de vista.
Aparte de lo anterior, hay configuraciones de radiador y Condensador (del equipo de aire acondicionado) que no dan espacio para ventilador mecánica.
Instalar un ventilador mecánico puede representar una pérdida de 5HP (basado en el tamaño, cantidad de aspas y velocidad de giro máxima), con los beneficios que conlleva.
En los personal, prefiero un ventilador mecánico con un buen embrague viscoso -que también roba potencia pero es confiable-.
Y en mi Rusa, como ustedes ya saben, instalé un par de ventiladores en frente, ya que no hubo espacio en más ninguna otra parte, así mismo los conecté mediante un juego de tres relés, los cuales permiten una conexión serie-paralelo, para lograr las dos velocidades.
Ambos ventiladores son de 80W (6,67 amperios cada uno), los cuales consumen solo 3 amperios cuando están conectados en serie (baja velocidad) y 14 amperios cuando están conectados en paralelo (alta velocidad).
En ese circuito aproveché de colocar dos interruptores, donde puede apagar la baja velocidad o forzar la alta, esto para efectos experimentales, como calentar más rápido el motor o enfriarlo en menos tiempo.
Este cambio de velocidad, también permite que el alternador se refresque.
Aquí les dejo el plano, que ya ha sido probado, en caso que deseen hacer su modificación caseramente.
Gracias por esa valiosa e importante información, la cual ataca un problema que siempre está latente en nuestra maravillosa camionetas.
Después de haber leído y observados los videos que adjunta, quisiera hacer algunos comentarios para nutrir un poco más sobre el tema:
El aire cuyo flujo fuerza los ventiladores, tiene como único objetivo intercambiar calor en el líquido que se encuentra circulando dentro del radiador, y no influye, ni afecta, ni se considera, el posible arrastre de calor en la superficie del bloque del motor.
Es más, alrededor del mismo motor hay muchos aditamentos que representarían una gran restricción para este fin.
Por lo tanto, solo es importante la capacidad de disipar calor que posea el radiador, según la cantidad de aire disponible.
Ahhhh, y los ventiladores son más eficientes succionado que soplando; por eso se colocan delante del radiador, forzando el aire hacia adentro. Esto lo pueden también apreciar en el alternador, cuya pequeña aspa tira el aire de atrás hacia adelante a través de la succión que produce.
Otro detalle, es el aro metálico que va alrededor del ventilador. Este, en mi hermoso país, lo conocemos como "Recolector de Aire" y su función es garantizar que el aire animado por el ventilador pase siempre a través del radiador y no recircule por la periferia del primero.
Respecto a la no existencia del ventilador mecánico en el modelo más nuevo, me atrevo a justificar al fabricante por lo siguiente:
a) En pruebas realizadas por un grupo de personas, llamados "Engine Masters", en YouTube, demostraron que un ventilador metálico, de esos que utilizaban los antiguos motores de 8 cilindros, consume 13 caballos. Esto lo hicieron cambiándole el ventilador a un mismo motor un haciendo mediciones de potencia. Probaron muchos modelos de ventilador y hay resultados más o menos favorables, pero siempre el consumo estaba allí.
b) Un alternador de 63 amperios, consume exactamente 1 HP, los cuales se pueden extrapolar a 1,5HP, si consideramos las pérdidas que ocurren en la correa que lo mueve.
Por lo tanto, al no utilizar un ventilador mecánico, se está ahorrando en energía, desde varios puntos de vista.
Aparte de lo anterior, hay configuraciones de radiador y Condensador (del equipo de aire acondicionado) que no dan espacio para ventilador mecánica.
Instalar un ventilador mecánico puede representar una pérdida de 5HP (basado en el tamaño, cantidad de aspas y velocidad de giro máxima), con los beneficios que conlleva.
En los personal, prefiero un ventilador mecánico con un buen embrague viscoso -que también roba potencia pero es confiable-.
Y en mi Rusa, como ustedes ya saben, instalé un par de ventiladores en frente, ya que no hubo espacio en más ninguna otra parte, así mismo los conecté mediante un juego de tres relés, los cuales permiten una conexión serie-paralelo, para lograr las dos velocidades.
Ambos ventiladores son de 80W (6,67 amperios cada uno), los cuales consumen solo 3 amperios cuando están conectados en serie (baja velocidad) y 14 amperios cuando están conectados en paralelo (alta velocidad).
En ese circuito aproveché de colocar dos interruptores, donde puede apagar la baja velocidad o forzar la alta, esto para efectos experimentales, como calentar más rápido el motor o enfriarlo en menos tiempo.
Este cambio de velocidad, también permite que el alternador se refresque.
Aquí les dejo el plano, que ya ha sido probado, en caso que deseen hacer su modificación caseramente.
Última Edición: 2 años 5 meses antes por mechjf.
El siguiente usuario dijo gracias: San
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
Menos
Más
- Mensajes: 5192
- Gracias recibidas: 1047
2 años 1 mes antes #33574
por madariaga
Respuesta de madariaga sobre el tema Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más
Finalmente pude probar que dejando la Niva en un día caluroso, al sol, por unos 4 o 5 minutos, con el motor encendido, se conectaron los electroventiladores y al mover la Niva casi inmediatamente se apagaron y siguieron apagados.

El siguiente usuario dijo gracias: el_camarada_ivancho
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Argos21
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 208
- Gracias recibidas: 54
2 años 1 mes antes #33606
por Argos21
Respuesta de Argos21 sobre el tema Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más
SALUDOSSSS MUCHACHOSSSS!!!!! después de tiempo!!!
Muy buen aporte de Madariaga como siempre, y también de Mechjf
con respecto al tema, yo instalé a una niva 2013 para hacer un viaje
la cordillera, sabia que con tantas subidas y tantos cerros podría tal vez
calentar en algun momento, asi que no quise correr ningún riesgo, por ello
le instalé además de los electroventiladores que tenía, le instalé una hélice
del motor FIAT del modelo mas pequeño, esta hélice es super pequeña y sólo
de 3 o 4 aspas ya no recuerdo, eso fue perfecto para subir todo absolutamente
todo y dandole a todo que sea subida trepar por donde sea y la aguja de la temperatura
jamás se movió de 89° grados, fue creo lo mas perfecto que le quedó a la Niva, según
mi experiencia es lo que le cae a pelo, asi evitamos el constante encendido de los electroventiladores
y mantenemos a la Niva en una temperatura adecuada siempre sin que jamas se exceda de ella,
siempre hay que cuidar el motor y además ello me dió la total confianza de meterme a donde sea sin
dudarlo, ya que siempre cabe la posibilidad que los electros fallen o se queme algun fusible o el mismo
termoswicht.
Un fuerte abrazo a todos !
Muy buen aporte de Madariaga como siempre, y también de Mechjf
con respecto al tema, yo instalé a una niva 2013 para hacer un viaje
la cordillera, sabia que con tantas subidas y tantos cerros podría tal vez
calentar en algun momento, asi que no quise correr ningún riesgo, por ello
le instalé además de los electroventiladores que tenía, le instalé una hélice
del motor FIAT del modelo mas pequeño, esta hélice es super pequeña y sólo
de 3 o 4 aspas ya no recuerdo, eso fue perfecto para subir todo absolutamente
todo y dandole a todo que sea subida trepar por donde sea y la aguja de la temperatura
jamás se movió de 89° grados, fue creo lo mas perfecto que le quedó a la Niva, según
mi experiencia es lo que le cae a pelo, asi evitamos el constante encendido de los electroventiladores
y mantenemos a la Niva en una temperatura adecuada siempre sin que jamas se exceda de ella,
siempre hay que cuidar el motor y además ello me dió la total confianza de meterme a donde sea sin
dudarlo, ya que siempre cabe la posibilidad que los electros fallen o se queme algun fusible o el mismo
termoswicht.
Un fuerte abrazo a todos !
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
Menos
Más
- Mensajes: 5192
- Gracias recibidas: 1047
1 año 1 mes antes - 1 año 1 mes antes #33793
por madariaga
Respuesta de madariaga sobre el tema Instalé una hélice adicional a una Niva 1.7i multipunto - para que refrigere más
Última Edición: 1 año 1 mes antes por madariaga.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Moderadores: sergioriv, jrgomez
Tiempo de carga de la página: 0.272 segundos
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.