- Mensajes: 335
- Gracias recibidas: 159
- Está aquí:
- Inicio
- Foro
- MECANICA
- Accesorios y enganches
- Transporte de combustible.
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
Transporte de combustible.
- el_camarada_ivancho
-
- Fuera de línea
Ahí seguí tu consejo. Si no las encontras no te hagas drama, como verás soy un neófito en el tema tanques/bidones para combustibles así que sentite libre de contar tu experiencia de última, igual, siempre las imágenes ayudan. Estaba buscando algo que me permita llevar entre 10 y 20 litros de combustible, que sea cómodo de poner en el portaequipaje (por eso el formato horizontal, o chato), y que usando una pera o manguera, u otro mágico dispositivo, me permita cargar tranquilo el combustible evitándome tener que estar siempre bajando y subiendo el tanque/bidón.madariaga escribió: Estimado "Ivan"
Lo de las fotos pasa cuando (al igual que en tu caso) hacemos referencia a una imagen que al poco tiempo no existe más y en otros casos cuando se dependía de un alojamiento externo y se daba de baja (el alojamiento) se perdían las fotos. Lo mejor es lo peor. Subir las fotos al club es llenarlos de imágenes pero nos aseguramos que se puedan seguir viendo.
Intentaré ver cuales eran y te contestaré.
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- nivacr1600
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 13
- Gracias recibidas: 9
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
- Mensajes: 5089
- Gracias recibidas: 1031
Los bidones que venden en las estaciones de servicio y similares parecidos a los de agua son solamente para usar como auxilio pero nunca para poner sobre la baca por que no tienen salida de vapores y el material de construcción no resiste a desgastes y esfuerzos. Son descartables.
El de 20 lts "cuadradón me parece interesante y el achatado "parece" que distribuye mejor la carga y baja el centro de gravedad pero analizando las medidas el "cuadradón" tiene 25 cm de alto contra 22 cm del achatado y la superficie de apoyo es de 1218 cm2 del primero contra 1456 cm2 del otro o sea que (al parecer) no habría grandes diferencias.
Al achatado le podes poner cosas arriba mas fácilmente que al "cuadradón"
Una opción es llevar dos de 20 litros cargados con 15 lts cada uno. Si bien pueden hacer un poco del efecto "ola" es para pensarlo.
El metálico dura más, el de plástico tiene fecha de vencimiento. Ante un golpe es más fácil que se raje en de plástico que el metálico.
Los metálicos verticales no están diseñados para llevarlos acostados por que al calentarse por el sol pueden inflarse y perder combustible por la tapa. Estuvieron diseñados para la 2º guerra mundial, y se llevaban en forma vertical aunque actualmente puede encontrarse alguna tapa con venteo, pero no son originales.
Los que cargan de costado pero tienen "salida" por arriba está preparados para sacar el exceso de presión por es lugar.
Es bueno tener ese robinete apenas abierto cuando se viaja o está al sol. Los que son para uso náutico tienen que tener obligatoriamente este venteo por que además es necesario que ingrese aire para que pueda salir el combustible teniéndolo conectado al motor.
En mí último viaje al lejano oeste y un poco al sur iba ubicado donde se vé en la imagen al lado de dos bidones de agua potable (a la vista) cubierto todo por el "deflector eólico". (También llevábamos un pack de 24 botellitas de agua de medio litro para uso diariio)
En varios lugares no había combustible y gracias al tanque de GNC (que lo manteníamos completo) y los 20 litros de combustible adicional pudimos llegar hasta el pueblo siguiente para repostar y continuar.
Hay unos nuevos ultradelgados para 8,5, 15 y 20 litros que me parecen muy bonitos y están por mercadolibre en $850 y de allí para arriba, pero no veo si tienen venteo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- madariaga
-
- Fuera de línea
- En el fondo...Buena Persona
- Mensajes: 5089
- Gracias recibidas: 1031
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el ejercito británico tenía dos modelos de contenedores de combustible, de 9 y 18 litros. El modelo pequeño era fuerte pero caro. El modelo grande era barato, pero muy débil. La campaña en África demostró que el modelo de 18 litros acababa causando una pérdida considerable de combustible por agujeros en los contenedores, que en algunos casos incluso producía incendios en los vehículos.
Cuando los británicos vieron por primera vez, en 1940, los contenedores alemanes, fueron conscientes de que su diseño era muy superior. Tenían 3 asas que permitían su transporte por una o varias personas, permitían la expansión del contenido dentro del contenedor, podían flotar ahun llenos. Los británicos copiaron este diseño a partir de contenedores capturados al enemigo, y le dieron el nombre de "Jerrycans", que proviene de Jerry, que es como los británicos llamaban comúnmente a los alemanes.
En la imagen de izquierda a derecha: Bidón POL (Petrol-Oil-Liquid), Bidón británico ‘Flimsy’, Bidón ‘Flimsy’ mejorado (metal más resistente) y Jerrycan alemán.
Invento alemán
La Wehrmacht-Einheitskanister , como era conocido en Alemania, fue desarrollado por primera vez en 1937 por la empresa de ingeniería Müller en Schwelm a un diseño por su jefe de máquinas Vinzenz Grünvogel. Un diseño similar se utilizó en 1936 durante la Guerra Civil Española, donde tenían un logotipo de la empresa de Ambi-Budd PRESSWERK GmbH
El espacio tras las asas creaba una reserva de aire que, aunque el bidón estuviese lleno, le permitía flotar para poder ser recuperado del mar. Tenía un sistema de apertura evolucionado: el tapón era solidario al bidón, lo que impedía su perdida y estaba diseñado de manera que era imposible dejarlo mal cerrado.
La boca disponía de una cánula para el paso de aire que permitía un llenado o vaciado rápido, lo que hacía innecesario el uso de un embudo, e inclusive su construcción en dos planchas prensadas y soldadas, lo hacían más sencillo y económico de fabricar.
Otro punto a destacar era el sistema de 3 asas que permitía compartir el transporte de un bidón por dos personas, y a su vez una sola persona podía transportar 2 bidones vacíos agarrando dos asas exteriores contiguas.
A la izquierda antiguo bidón alemán y a la derecha el diseñado posteriormente (Wehrmacht-einheitskanister)

Ubicación clásica en el jeep aunque las colocaba en las puertas y ponian varios sobre el capot.
Los colores podrian identificar el contenido, debido a que llevaban también agua y aceites.
www.foromilitar.com.ar/foro/index.php?th...machtskanister.1598/
mundialino.wordpress.com/2014/07/09/el-b...-el-ejercito-aleman/
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Bruntter
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Mensajes: 151
- Gracias recibidas: 123
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- el_camarada_ivancho
-
- Fuera de línea
- Mensajes: 335
- Gracias recibidas: 159
Cuando me defina les voy a contar como avanzo con el tema, mientras tanto sigan contando que de seguro a otro nivero le va a ser útil!
Saludos!
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.