-
madariaga
-
Autor del tema
-
Fuera de línea
-
En el fondo...Buena Persona
-
Mensajes: 4673
-
Gracias recibidas: 954
-
-
-
-
|
En la Niva existen cinco depósitos de plástico para líquido, uno es el del agua para el parabrisas, el otro es el depósito de agua para la luneta trasera, hay uno para cuando rebalsa el agua del radiador, uno pequeño para el líquido de embrague y otro cercano y con doble salida para el líquido de frenos y todos están hechos con el mismo material que parece ser de plástico blanco.
Cuando a uno de ellos se le produce una rajadura, y comienza a perder líquido hay que cambiarlo o, si no se consiguiera, o para salir del apuro es necesario arreglarlo de alguna manera.
En mi caso, veía que bajaba el líquido del depósito de líquido para embrague que es el mismo líquido que se usa en el depósito de frenos (Dot3) debajo de la salida de depósito adonde se conecta con la manguera, aprieto un poco la abrazadera, seco la zona y al día siguiente había vuelto a perder líquido. Voy a la casa de las mangueras para Nivas, compro la manguera que noto que era más chico el diámetro interno por haberse agrandado con el uso de la que estaba, igualmente se introdujo con facilidad. Ajusto ambas abrazaderas y listo.
Al día siguiente nuevamente pérdida de líquido.
Saco el depósito y veo que tenía una rajadurita pequeña.
Recorro 4 de las cinco casas de repuestos en Madariaga, en tres me ofrecen uno muy parecido para Fiat, pero cuya tapa o boca es de menor diámetro. Cómo tengo modificada la instalación eléctrica para que lleve una tapa similar a la del depósito de frenos, les pido que busquen que debe haber una con doble salida para Fiat pero con tapa grande (normal) y dicen que sus proveedores no tienen, en la tercer casa tienen el mismo pero al buscar en la computadora, dicen: Hay un modelo que sirve para Fiat 1600 y 125 con tapa grande. Lo encargo y quizá la semana entrante que viene el viajante lo traiga.
La quinta casa de repuestos estaba cerrada.
Al limpiarlo y observarlo con detenimiento veo tres fisuras pequeñas, una de ellas parece una rajadura.
Para ver distintas opiniones de cómo intentar repararlo hago una consulta en un grupo de WS.
Estimados tengo una consulta:
Para reparar unas rajaduras del depósito de líquido de frenos será mejor intentarlo con:
1) silicona viscosa tipo Siloc que se endurece en varias horas,
2) con cola termofusible conocida como de polyester (según Internet) utilizada para pegar objetos o
3) "se arregla con Poxipol".
Internet dice que: Los fluidos de frenos sintéticos cuentan con tres componentes principales: solvente, base lubricante y aditivos..
Me interesaría saber cuál de las tres opciones de reparación no se disolvería con el líquido de frenos y además cual se adheriría mejor al plástico blanco con que está compuesto.
Las respuestas fueron estas:
-Yo, arreglé una fisura en el mío con formador de juntas SILOC GRIS, eso sí, limpié con acetona por fuera.
Marcelo
-Suéldalo con la pistola de derretir estaño. Antes que esté muy caliente, se ablanda y podes ir llevándola.
Bruno
-Yo busque la rajadura, la limpie bien con alcohol después lije sobre la rajadura y después le aporte material con la pistola de pegar (la de la barrita), luego de varias capas, lijando entre ellas quedó hasta hoy.
Jorge
-Te diría que pruebes con un soldador de estaño viejo para tratar de derretir y cerrar la rajadura.
Ivan
-Ése de la cánula doble era el que tenía antes instalado (y que un repuestero viejo de Paraná me dijo que era de 128). En ese, la salida de arriba estaba anulada a encendedor y pinza, excepto por eso era idéntico al original de Niva.
Ivan
-Derrite un precinto de plástico en la rajaduras.
Martín
-Yo he obtenido mejor resultado con cianoacrilato (La Gotita) y bicarbonato de sodio, que soldando plástico, dependerá también de la pericia de cada uno, pero a mí me resultó mejor cuando tuve que parchar el tanque de aceite de la motosierra
Ale
-Ojo la gotita con bicarbonato queda piedra
Cristian
-Dale un par de vueltas con cinta aisladora
Matías (mi hijo)
De todas elegí la que me recomendó un repuestero, hijo de un mecánico viejo y responsable que me dijo: Ponele Poxipol.
Dicho y hecho, aquí se ve el parche hecho con Poxipol alisado con el dedo mojado. Y de paso pinté la abrazadera.
Viene un modelo universal para Fiat parecido, con una sola salida, pero viene la entrada o boca chica a diferencia del de la Niva que viene con boca universal. También hay otro modelo para Fiat 1600 y 125 que tiene una salida abajo y otra arriba y con boca grande.
Hasta ahora no perdió.
Ref:
www.clubniva.com/foro/embrague-y-caja-de...e,-ambas-con-testigo
El siguiente usuario dijo gracias: el_camarada_ivancho, mechjf
|