- Mensajes: 335
- Gracias recibidas: 159
- Está aquí:
- Inicio
- Foro
- MECANICA
- Instalación electrica
- Fusible electroventilador en Niva monopunto
COM_KUNENA_TEMPLATE_AURELIA_KUNENA_MENU
Fusible electroventilador en Niva monopunto
- el_camarada_ivancho
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Menos
Más
6 años 9 meses antes - 6 años 9 meses antes #24824
por el_camarada_ivancho
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Fusible electroventilador en Niva monopunto Publicado por el_camarada_ivancho
Hola gente!
Aclaro para evitar confusiones, que tengo una Niva 2001 con inyección monopunto. Habiendo dicho esto, paso a contarles.
Como sabran de otros temas que he armado (a saber www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...si%C3%B3n-y-radiador ), nunca tuve problemas de temperatura en la Niva, trabaja clavada a 90° y a veces trepa hasta 100 en condiciones desfavorables y nada más; cabe destacar que mi radiador no es el original, y por algo que me había dicho bruno parece que el termostato tampoco (puede que sea de palio, o algo así). Me extrañó siempre que los electroventiladores nunca arrancaran, sin embargo no le dí mucha bola porque me imaginé que dadas las temperaturas de trabajo de nuestra Niva, quizás nunca llegaba a la temperatura de encendido. Sin embargo, al estar haciendo un trabajo de renovación de interiores miré, y vi una fusiblera con 4 fusibles tipo "muelita" por arriba de la computadora, al que le faltaba uno. Oh casualidad, cuando me fijo en el manual el fusible 4 faltante, encuentro que entre los circuitos que protege está el de los electroventiladores.
Probé los electro "a lo bestia" y arrancaron. Lo que me da un poquito de miedo es poner el fusible y achurar algo del resto de circuitos que protege. Me parece raro que no tuviera problemas con el resto de elementos que están protegidos con el fusible, así que capaz está anulado. En fin gente, ando con muy poco tiempo así que quería compartir esto por aquí a ver que les parece y cuestión de ir armando una guía de revisión con ayuda de gente que capaz se topó con problemas similares, ya que eventualmente me gustaría tenerlos funcionando como corresponde (como se estarán dando cuenta soy bastante hinchapelotas/jeringas/rompeguindas y me gusta que las cosas funcionen como debería jeje). Tendría seguramente que revisar la instalación, y ver si inyectando la señal de control correspondiente (simulando ser el sensor que llega a la temperatura de arranque, que no encuentro cual es dicha temperatura) arrancan los electro. En fin gente, también quería hacer un poco de catarsis, así que disculpen jeje.
¡Saludos!
Aclaro para evitar confusiones, que tengo una Niva 2001 con inyección monopunto. Habiendo dicho esto, paso a contarles.
Como sabran de otros temas que he armado (a saber www.clubniva.com/foro/calefaccion-y-refr...si%C3%B3n-y-radiador ), nunca tuve problemas de temperatura en la Niva, trabaja clavada a 90° y a veces trepa hasta 100 en condiciones desfavorables y nada más; cabe destacar que mi radiador no es el original, y por algo que me había dicho bruno parece que el termostato tampoco (puede que sea de palio, o algo así). Me extrañó siempre que los electroventiladores nunca arrancaran, sin embargo no le dí mucha bola porque me imaginé que dadas las temperaturas de trabajo de nuestra Niva, quizás nunca llegaba a la temperatura de encendido. Sin embargo, al estar haciendo un trabajo de renovación de interiores miré, y vi una fusiblera con 4 fusibles tipo "muelita" por arriba de la computadora, al que le faltaba uno. Oh casualidad, cuando me fijo en el manual el fusible 4 faltante, encuentro que entre los circuitos que protege está el de los electroventiladores.
Probé los electro "a lo bestia" y arrancaron. Lo que me da un poquito de miedo es poner el fusible y achurar algo del resto de circuitos que protege. Me parece raro que no tuviera problemas con el resto de elementos que están protegidos con el fusible, así que capaz está anulado. En fin gente, ando con muy poco tiempo así que quería compartir esto por aquí a ver que les parece y cuestión de ir armando una guía de revisión con ayuda de gente que capaz se topó con problemas similares, ya que eventualmente me gustaría tenerlos funcionando como corresponde (como se estarán dando cuenta soy bastante hinchapelotas/jeringas/rompeguindas y me gusta que las cosas funcionen como debería jeje). Tendría seguramente que revisar la instalación, y ver si inyectando la señal de control correspondiente (simulando ser el sensor que llega a la temperatura de arranque, que no encuentro cual es dicha temperatura) arrancan los electro. En fin gente, también quería hacer un poco de catarsis, así que disculpen jeje.
¡Saludos!
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Última Edición: 6 años 9 meses antes por el_camarada_ivancho.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- el_camarada_ivancho
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 335
- Gracias recibidas: 159
6 años 8 meses antes #25431
por el_camarada_ivancho
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Respuesta de el_camarada_ivancho sobre el tema Fusible electroventilador en Niva monopunto
Agrego una fotillo del fusible faltante en cuestión
Todavía no tuve oportunidad de revisar la instalación, pero sigue siendo un misterio por las razones antes mencionadas relacionadas al funcionamiento del electroventilador y las otras cuestiones que se claman en el manual de usuario asociadas al fusible. Creo que tengo suerte que nunca llegó a la zona roja de temperatura (parece que tengo puesto un termostato de palio, y un radiador sobredimensionado respecto al original).
Todavía no tuve oportunidad de revisar la instalación, pero sigue siendo un misterio por las razones antes mencionadas relacionadas al funcionamiento del electroventilador y las otras cuestiones que se claman en el manual de usuario asociadas al fusible. Creo que tengo suerte que nunca llegó a la zona roja de temperatura (parece que tengo puesto un termostato de palio, y un radiador sobredimensionado respecto al original).
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sergioriv
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 2768
- Gracias recibidas: 880
6 años 7 meses antes #25437
por sergioriv
Sergio
Niva 2004 - violeta
Respuesta de sergioriv sobre el tema Fusible electroventilador en Niva monopunto
Hola Ivan, aparentemente en ese lugar no va nada, o sea no coincide con lo que pones del manual. El sensor de temperatura esta en la salida superior de agua que esta arriba de la bomba de agua. si desenchufas la ficha y cortocircuitas los contactos de la misma (simulando una baja resistencia) los electros tienen que arrancar.
Tenes el manual de la inyección, sino enviame un correo y te lo mando.
Saludos
Tenes el manual de la inyección, sino enviame un correo y te lo mando.
Saludos
Sergio
Niva 2004 - violeta
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- el_camarada_ivancho
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 335
- Gracias recibidas: 159
6 años 7 meses antes #25438
por el_camarada_ivancho
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Respuesta de el_camarada_ivancho sobre el tema Fusible electroventilador en Niva monopunto
Evidentemente debe ser así sergio, si ves las funciones que atribuye el manual a ese fusible, como decía arriba no tiene sentido que esté funcionando como lo hace mi Niva (regula perfecto, arranca, varia las revoluciones cuando arranca y disminuye luego de un rato, etc. etc.). Como eso ya me hacía ruido desde el vamos, me puse a buscar un diagrama eléctrico del modelo con inyección monopunto, ya que el esquema que figura en los manuales de reparación en inglés es del modelo con inyección multipunto.
Mañana voy a revisar, pero en conjunto con el hecho de que jamás escuché arrancar los electroventiladores, en este esquema que recién me avivé que estaba en el "manual ruso traducido" translate.googleusercontent.com/translat...VIGsYb6GGuDof_zaqDdA fijate que la fusiblera de interés es la marcada con el número 20, y uno de los fusibles de los extremos alimenta el relé de los electroventiladores (el cable celeste y negro, que va a la sección de maniobra del relé), estando el control de la bobina del relé (sección de mando) comandado por la computadora como es de esperar, donde debe integrar la información de los sensores y demás y generando allí la señal de mando.
El manual de inyección no se cual sería, tengo uno en francés del monopunto, pero no entiendo un carajOUI por el idioma
, así que si podes pasámelo. Respecto a la prueba, por miedo a reventar el sensor (o mandar un voltaje que no debería de tener en ese puerto C1 la pobre computadora), los probé a lo bestia desconectando los electroventiladores del resto de los circuitos y los energizé directamente. Arrancaron, pero no mantuve mucho tiempo su funcionamiento, así que quizás debería hacer lo que comentas para verificar que no solo arrancan sino que tienen buen funcionamiento en "estado estacionario". Cualquier otra recomendación estoy con los ojos atentos a los mensajes.
En fin, espero no haber aburrido con tanta chachara electrónica, los tengo al tanto de que pasa.
Saludos!
Mañana voy a revisar, pero en conjunto con el hecho de que jamás escuché arrancar los electroventiladores, en este esquema que recién me avivé que estaba en el "manual ruso traducido" translate.googleusercontent.com/translat...VIGsYb6GGuDof_zaqDdA fijate que la fusiblera de interés es la marcada con el número 20, y uno de los fusibles de los extremos alimenta el relé de los electroventiladores (el cable celeste y negro, que va a la sección de maniobra del relé), estando el control de la bobina del relé (sección de mando) comandado por la computadora como es de esperar, donde debe integrar la información de los sensores y demás y generando allí la señal de mando.
El manual de inyección no se cual sería, tengo uno en francés del monopunto, pero no entiendo un carajOUI por el idioma

En fin, espero no haber aburrido con tanta chachara electrónica, los tengo al tanto de que pasa.
Saludos!
Lada Niva 2001 1.7i (monopunto)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sergioriv
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 2768
- Gracias recibidas: 880
6 años 7 meses antes #25439
por sergioriv
Sergio
Niva 2004 - violeta
Respuesta de sergioriv sobre el tema Fusible electroventilador en Niva monopunto
Sergio
Niva 2004 - violeta
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- sergioriv
-
- Fuera de línea
Menos
Más
- Mensajes: 2768
- Gracias recibidas: 880
6 años 7 meses antes #25440
por sergioriv
Sergio
Niva 2004 - violeta
Respuesta de sergioriv sobre el tema Fusible electroventilador en Niva monopunto
Hola Ivan, fue rápida tu respuesta y lenta la mía, fijate que este es otro esquema de monopunto pero el funcionamiento es igual, los manuales que tengo están en ingles igual te los mando. para verificar en los cables que van al sensor de temperatura uno tendría que tener mas o menos 5 v y el otro a masa, con el contacto conectado, si los puenteas detecta como que el sensor tiene resistencia mínima, si querés jugar dice que tiene que tener 117 ohms a 100°C, o sea podes poner una resistencia de 100 y debería arrancar los electros.
Esta es la respuesta que tiene que tener el sensor:
Esta es la respuesta que tiene que tener el sensor:
Sergio
Niva 2004 - violeta
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Moderadores: sergioriv, daniel047, jrgomez
Tiempo de carga de la página: 0.683 segundos
Copyright © 2023. Club Niva. Diseño y estructura armada por la comunidad de niveros, nuestro logo se realizó con ayuda de VECTORA.RU
El diseño se basa en Shape5.com Joomla Templates.
Optimizado para visualizar en Firefox y Google Chrome. Diseño responsivo.