Foro

849462 messenger 512x512mayuda a clubniva

banner-ladapower corto
banner-ladaway corto
http://www.AUTOrecambiosSTORE.Es
banner-ladapower corto
Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA:

Encuentro Villa Pehuenia Febrero 2017 6 años 4 meses antes #24362

Unos pequeños aportes: el concepto de araucanizacion de pampa y patagonia hace unos 30 años ya esta bastante discutido, ha sido una construcción para justificar la presunta existencia de indígenas argentinos y chilenos, lo que es una construcción extraña si se tiene en cuenta que ellos estaban antes de la constitucion de los estados, tanto la corona como las nacientes republicas realizaron tratados diplomáticos con ellos, hasta muy poco antes de la invasion militar a lo que antes ser reconocia como su territorio. Sí esta bastante estudiado que la lengua mapuce, por su riqueza, resulto más funcional que las tehuelches para el trato con el invasor, por lo que funcionó como lengua franca, hay registros en el s. XVIII de tribus bilingües y trilingües. Lós ultimos lonko en rendirse fueron, juntos mapuce y tehuelche, y es bastante conocido el hecho del pago en patagonia austral por oreja o testiculo de tehuelche durante el s.XX, o sea que una de las conclusiones de la "araucanización", el exterminio tehuelche a manos mapuce, tampoco tiene mucho sustento. El nucleo de la poblacion mapuce en el departamento alumine tiene origenes que se pierden en la historia, pero buena parte de la poblacion actual son descendientes de los arreados por la campaña militar desde tandil, azul y olavarría (que eran indios amigos hasta que el estado le vendio su tierra por anticipado a algun integrante de la sociedad rural.
Otro dato curioso de la fundacion de villa pehuenia es que hay un planteo que hoy esta en la corte suprema por haber omitido algunas leyes, como las que requieren consulta a las comunidades de pueblos originarios sobre un cambio de status que los involucre. Otra curiosidad: las regalias aqui usan como una variable la superficie del ejido, aqui se incluyo para el cálculo la superficie de los lagos, que son de jurisdiccion nacional ;-).
tema complejo y apasionante!!

Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.


Gabriel, el de la Cordillera,
Niva blanco '92 1.6 de octubre del 99 a febrero del 2017 (algunos le decian Dimitri)
Niva Blanco '01 1.7 desde febrero de 2017 (Срфнфтщм)(Chayanov)
Niva Verde Oscuro '00 1.7 desde Febrero de 2020

Encuentro Villa Pehuenia Febrero 2017 6 años 4 meses antes #24363

la ley que ordenó la campaña militar ponía como límite los ríos Limay Y Neuquen, porque el tríángulo estaba dominado por Sayhueque, indio amigo, pero al avanzarse sobre el actual territorio neuquino, no solo no se sancionó, sino que se premió al responsable y luego se procedío a lotear. Ante el engaño, sayhueque, se defendió y fue el último en rendirse, alla como por el 85, creo, en junin de los andes

Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.


Gabriel, el de la Cordillera,
Niva blanco '92 1.6 de octubre del 99 a febrero del 2017 (algunos le decian Dimitri)
Niva Blanco '01 1.7 desde febrero de 2017 (Срфнфтщм)(Chayanov)
Niva Verde Oscuro '00 1.7 desde Febrero de 2020

Encuentro Villa Pehuenia Febrero 2017 6 años 4 meses antes #24371

  • madariaga
  • Avatar de madariaga
  • Fuera de línea
  • En el fondo...Buena Persona
  • Mensajes: 5029
  • Gracias recibidas: 1022
Gracias Gabriel por aportar mas datos a este pequeño resumen que hice como para tener una visión más de la zona en que habremos de encontarnos. Me diste pie para esto que estaba preparando.

La historia no es buena, ni mala, es historia y mucho de lo escrito fué hecho por los ganadores. Desde antes de la conquista europea las distintas etnias conocían sus propias fronteras y a veces incursionaban sobre ellas para intercambiar flechas (disparadas) y otras veces mercaderías (canjeadas). Esas fronteras fueron modificándose constantemente inclusive con la llegada del huinca hasta hoy en día todavía hay puntos en discusión.



La historia de Sayhueque la leí, la estaba preparando y quise ilustrarla con una imagen "al natural" suya, pero no encontré en Internet salvo la que aparece con una vestimenta "civil" de esa época, y en una postura de "dandy", prenda posiblemente adquirida en la tienda Gath y Chavez que había abierto sus puertas dos años antes de que lo capturaran.

Hay un libro que relata una parte de su historia:



Agotado y desmoralizado, Sayhueque se entregó el 1 de enero de 1885 con más de 3.000 hombres. Muchos indígenas habían muerto en combate y los restantes libraron una última batalla el 18 de octubre de 1884.
Lo condujeron a Carmen de Patagones y de ahí a Buenos Aires, previa escala en Bahía Blanca, en el vapor Pomona.
Lo alojaron en Retiro donde pasó a ser, junto a su gente, un objeto de observación, precisamente en las fiestas de Carnaval. Los diarios de la época se hicieron eco de los sucesos. Lo fotografiaron, lo entrevistaron y lo vistieron de compadrito.

Se entrevistó con Moreno, con el Ministro de Guerra, con el Arzobispo, con el Presidente Roca. Pedía tierras para su gente. Un lugar para vivir en paz, un lugar para la dignidad.

El 1 de abril lo embarcan para la Patagonia. Quedan en Buenos Aires, presos, los capitanes fieles, su hijo, su familia.
Los llevan a Chichinales, cerca de la actual Villa Regina, donde estaba parte de su gente. Este es un destino transitorio, a la espera de las tierras prometidas, pero pasan así más de diez años.

En 1896 Sayhueque y su gente se acercan a las tierras asignadas. Son las lomas de unas sierras pedregosas, en Chubut, lejos de sus ríos y sus verdes.
Cuando se establecieron en el valle de Genua, ya la vida del cacique se apagaba.
Murió el 8 de setiembre de 1903 luego de que un ataque al corazón lo derrumbara durante una ceremonia ritual en Chubut.




"LUEGO DE LA RENDICIÓN: Sayhueque se volvió a Chubut, permaneció un tiempo en Fofocahuel hasta que en el año 1.895 por pedido de Francisco Moreno al Presidente de la República, éste concede al cacique tierras en cercanías de la Colonia San Martín con la llamada “Ley del Hogar” (1895) Dicha ley permitía a los descendientes de mapuches y tehuelches asentarse con una determinada porción de tierra en las llamadas “Reservas Aborígenes”. El cacique Valentín Sayhueque falleció el 08 de octubre de 1.903 en las tierras que habitaba. Cuando éste fallece, sus hijos quedaron con la tierra que heredaron, pero años mas tarde una importantísima firma comercial se quedó con ellas, argumentando que la familia del fallecido cacique no podía pagar la deuda contraída* y de esta manera los descendientes fueron desalojados al perder todo derecho sobre las tierras y pasaron a ser mano de obra barata en los distintos establecimientos ganaderos de la zona. En la actualidad algunos de los descendientes del cacique viven en la localidad de Gobernador Costa y otros han fallecido o emigrado. Con respecto al lugar de sepultura de los restos mortales del cacique, se dice que se encuentran en cercanías de Piedra Shotel (flecha de piedra en lengua aborigen), lugar ubicado cerca del Paraje Las Salinas, lugar en el que le fueron donadas sus tierras. Este sitio se encuentra dentro del ejido urbano municipal de Gdor Costa, se desconoce el lugar exacto donde descansan sus restos porque es un secreto familiar celosamente guardado."
www.guiapatagonia.net/GOBERNADORexcursiones_sayhueque.html

*Cual sería esa "firma comercial" que en este libro no quisieron nombrarla?
A la brevedad les informaré y los asombraré con un nexo.
Adjuntos:

Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.


La Niva será de tecnología viejona, pero es robusta...como la Yolanda. :)
Carlos de Madariaga - Bs. As.- Argentina
Niva 2004 y Ford F-150
Última Edición: por madariaga.

Encuentro Villa Pehuenia Febrero 2017 6 años 4 meses antes #24395

  • madariaga
  • Avatar de madariaga
  • Fuera de línea
  • En el fondo...Buena Persona
  • Mensajes: 5029
  • Gracias recibidas: 1022
Un pariente Nivero

- Los caminos de Villa Pehuenia tienen muchas vueltas -




En esta foto se muestra un hijo de Valentín Sayhueque (Troquel Sayhueque) y de algunos nietos y algunos de ellos pudo haber sido el padre de Cándido Sayhueque, Nivero, quien participara del primer encuentro nivero del clubniva.

Esperemos que nos honre con su presencia también en este encuentro y quizá podamos convencerlo que nos cuente algo sobre él y su historia.

Cándido Sayhueque


Acá está nuestro compañero nivero compartiendo unas canciones con el resto de los niveros, en la cena de despedida.


"La expropiadora inicial de las tierras de Sayhueque fue la firma Lahusen y Cía., que llegó a la zona en el año 1905. Basándose en el otorgamiento de créditos a los pobladores a cambio de mercadería logró apropiarse de numerosas tierras campesinas."
argentina.indymedia.org/news/2010/02/718961.php


Este es el resultado de quienes siguieron luchando, que vale la pena leer para entender todo. Es corto.

argentina.indymedia.org/news/2010/02/718961.php
Adjuntos:

Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.


La Niva será de tecnología viejona, pero es robusta...como la Yolanda. :)
Carlos de Madariaga - Bs. As.- Argentina
Niva 2004 y Ford F-150
Última Edición: por madariaga.

Encuentro Villa Pehuenia Febrero 2017 6 años 4 meses antes #24401

Sigiendo la línea de madariaga, y como anoche hubo un homenaje a Marcelo Berbel, uno de los principales autores de la música patagónica, les comparto enlaces a algunos de sus temas más conocidos:
Uno que habla de moquehue (jurisdiccion de villa pehuenia) difundido por jose larralde (el mayor difusor de la musica de berbel fuera de la patagonia. le dedicó el tema "al mayor de los amigos)

otro que menciona a Sayhueque en version de larralde (letra de milton aguilar, musica de berbel), version loca remixada que salio en breaking bad

puel, el nombre de la comunidad sobre la que se instalo Va Pehuenia, hay version de larralde, pero elegí otra muy bella

al mayor de los amigos
El siguiente usuario dijo gracias: sergioriv, daniel047

Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.


Gabriel, el de la Cordillera,
Niva blanco '92 1.6 de octubre del 99 a febrero del 2017 (algunos le decian Dimitri)
Niva Blanco '01 1.7 desde febrero de 2017 (Срфнфтщм)(Chayanov)
Niva Verde Oscuro '00 1.7 desde Febrero de 2020
Última Edición: por gabrielb.

Encuentro Villa Pehuenia Febrero 2017 6 años 4 meses antes #24490

Buenas. Lamento mucho no poder asistir al encuentro. Me dieron las vacaciones en diciembre y enero. Sin posibilidad de cambiar con algun compañero.

Por favor, Iniciar sesión o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Daniel, S C BARILOCHE, RIO NEGRO
Niva 1.7 Verde, NAFTA
Tiempo de carga de la página: 0.799 segundos