Estimado Sr. Carlos.
Gracias por esa valiosa e importante información, la cual ataca un problema que siempre está latente en nuestra maravillosa camionetas.
Después de haber leído y observados los videos que adjunta, quisiera hacer algunos comentarios para nutrir un poco más sobre el tema:
El aire cuyo flujo fuerza los ventiladores, tiene como único objetivo intercambiar calor en el líquido que se encuentra circulando dentro del radiador, y no influye, ni afecta, ni se considera, el posible arrastre de calor en la superficie del bloque del motor.
Es más, alrededor del mismo motor hay muchos aditamentos que representarían una gran restricción para este fin.
Por lo tanto, solo es importante la capacidad de disipar calor que posea el radiador, según la cantidad de aire disponible.
Ahhhh, y los ventiladores son más eficientes succionado que soplando; por eso se colocan delante del radiador, forzando el aire hacia adentro. Esto lo pueden también apreciar en el alternador, cuya pequeña aspa tira el aire de atrás hacia adelante a través de la succión que produce.
Otro detalle, es el aro metálico que va alrededor del ventilador. Este, en mi hermoso país, lo conocemos como "Recolector de Aire" y su función es garantizar que el aire animado por el ventilador pase siempre a través del radiador y no recircule por la periferia del primero.
Respecto a la no existencia del ventilador mecánico en el modelo más nuevo, me atrevo a justificar al fabricante por lo siguiente:
a) En pruebas realizadas por un grupo de personas, llamados "Engine Masters", en YouTube, demostraron que un ventilador metálico, de esos que utilizaban los antiguos motores de 8 cilindros, consume 13 caballos. Esto lo hicieron cambiándole el ventilador a un mismo motor un haciendo mediciones de potencia. Probaron muchos modelos de ventilador y hay resultados más o menos favorables, pero siempre el consumo estaba allí.
b) Un alternador de 63 amperios, consume exactamente 1 HP, los cuales se pueden extrapolar a 1,5HP, si consideramos las pérdidas que ocurren en la correa que lo mueve.
Por lo tanto, al no utilizar un ventilador mecánico, se está ahorrando en energía, desde varios puntos de vista.
Aparte de lo anterior, hay configuraciones de radiador y Condensador (del equipo de aire acondicionado) que no dan espacio para ventilador mecánica.
Instalar un ventilador mecánico puede representar una pérdida de 5HP (basado en el tamaño, cantidad de aspas y velocidad de giro máxima), con los beneficios que conlleva.
En los personal, prefiero un ventilador mecánico con un buen embrague viscoso -que también roba potencia pero es confiable-.
Y en mi Rusa, como ustedes ya saben, instalé un par de ventiladores en frente, ya que no hubo espacio en más ninguna otra parte, así mismo los conecté mediante un juego de tres relés, los cuales permiten una conexión serie-paralelo, para lograr las dos velocidades.
Ambos ventiladores son de 80W (6,67 amperios cada uno), los cuales consumen solo 3 amperios cuando están conectados en serie (baja velocidad) y 14 amperios cuando están conectados en paralelo (alta velocidad).
En ese circuito aproveché de colocar dos interruptores, donde puede apagar la baja velocidad o forzar la alta, esto para efectos experimentales, como calentar más rápido el motor o enfriarlo en menos tiempo.
Este cambio de velocidad, también permite que el alternador se refresque.
Aquí les dejo el plano, que ya ha sido probado, en caso que deseen hacer su modificación caseramente.